Charla-coloquio sobre el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos

• Con la participación de la Dirección General de Tráfico, la Federación Española de Vehículos Antiguos y el Clàssic Motor Club del Bages

En su interés por contribuir al desarrollo del automovilismo clásico y en el marco del mayor evento deportivo de esta materia que se celebra en territorio español, Espíritu de Montjuïc, su organizador, Escudería Targa Iberia, ha convocado una charla-coloquio sobre el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos, aprobado por el Consejo de Ministros el 10 de septiembre de 2024 y en vigor desde el 1 de octubre del mismo año.

Este acto tendrá lugar a las 12 horas del sábado 22 de marzo en la sala de briefing del Circuit de Barcelona–Catalunya, instalación donde se estará disputando Espíritu de Montjuïc, evento deportivo que también organiza Escudería Targa Iberia y que cuenta con más de 400 vehículos clásicos de competición.

📅 21-22-23 de marzo 2025
📍 Circuit de Barcelona-Catalunya

Esta charla-coloquio es de máximo interés para el sector, no sólo por la reciente introducción del Reglamento sino por los ponentes de que constará. Han confirmado su participación la Dirección General de Tráfico y la Federación Española de Vehículos Antiguos, con la presencia de los dos creadores del nuevo Reglamento: Francisco de las Alas-Pumariño, jefe de la Unidad Normativa de la DGT, y Francisco Marcos, director Técnico de la FEVA.

También ofrecerán el punto de vista del sector Raúl Aranda, presidente de la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA), y Antoni Tachó, presidente del Clàssic Motor Club del Bages, entidad que coorganiza la jornada.

 

En esta reunión se informará en detalle del nuevo Reglamento de Vehículos Históricos que otorga a estos vehículos un reconocimiento que los adecúa a las actuales legislaciones europeas. El Real Decreto 892/2024 introduce cambios fundamentales que consideran como históricos los coches o motocicletas fabricados o matriculados por primera vez hace un mínimo de 30 años. Todas las dudas sobre la clasificación de un vehículo como histórico y las ventajas que tiene el nuevo trámite para hacerlo serán respondidas por los ponentes a instancias de las preguntas de los asistentes.

Este evento será una excelente oportunidad para que todos los miembros de los clubes de clásicos se mantengan informados, resuelvan dudas y compartan inquietudes en un entorno de diálogo y reflexión. Espíritu de Montjuïc invita a asistir a la charla-coloquio a los presidentes de clubes de clásicos inscritos como tal, confirmando la asistencia al correo info@targaiberia.com. A la jornada podrán asistir 110 personas.

Espíritu de Montjuïc homenajeará a Alex Soler-Roig

– Presencia del mítico piloto barcelonés tras varias décadas de retiro
– Concretada la exposición de monoplazas y los aniversarios sobre la F-1
– Charla-coloquio sobre el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos
– American Graffiti Meeting: los Hot Rods ambientarán el espectáculo
– Las series de Peter Auto vivirán un arranque de temporada espectacular
– 21, 22 y 23 de marzo en el Circuit de Barcelona–Catalunya

📅 21-22-23 de marzo 2025
📍 Circuit de Barcelona-Catalunya

Barcelona, 12 de febrero de 2025 – La edición 2025 de Espíritu de Montjuïc, espectáculo automovilístico histórico que organizará Escudería Targa Iberia los días 21, 22 y 23 de marzo en el Circuit de Barcelona–Catalunya, va concretando las actividades paralelas que se sumarán a la espectacular oferta competitiva de Peter Auto. El mayor organizador de eventos automovilísticos históricos del mundo aportará todas sus reconocidas series, nueve campeonatos con el mejor automovilismo de todas las épocas y especialidades: Sport-Prototipos, Grupo C, GT y Turismos de hace décadas, un valioso parque de vehículos que llenará por completo las instalaciones del Circuit.

Como complemento a toda esta oferta, Escudería Targa Iberia cierra el círculo y aportará al espectáculo lo único que le faltaba: la magia de la Fórmula 1. Siempre sensible a la historia del automovilismo histórico de nuestro país, Escudería Targa Iberia está ultimando una celebración tan insólita como oportuna. Con motivo de los 50 años de la disputa del último Gran Premio de Fórmula 1 en Montjuïc y de los 75 años de la creación de la propia Fórmula 1, en el box nº 1 se exhibirán auténticos monoplazas de aquellos años junto con una exposición de fotografías, carteles, documentos y objetos relacionados con la F-1 y el circuito de la montaña. Esta exposición, producida por Escudería Targa Iberia, contará con la aportación de materiales de Nou Onze y JAS Info Service.

Homenaje a Alex Soler-Roig
El acto más destacado de toda esta celebración será la presencia en Espíritu de Montjuïc del piloto barcelonés Alex Soler-Roig, que fue el primer piloto oficial español en competir en la Formula 1, en los años 1970, 71 y 72. Este mítico piloto, de actualmente 93 años, ha aceptado participar en un breve acto de homenaje que tendrá lugar en este entorno ambientado en la Fórmula 1 durante la mañana del viernes 21 de marzo.

Además de innumerables éxitos con vehículos Sport-Prototipo, Gran Turismos y Turismos, Alex Soler-Roig Janer disputó diez Grandes Premios de Fórmula 1 con monoplazas Lotus, March y BRM. Escudería Targa Iberia, con la colaboración de Classic Team Lotus, traerá a la exposición el Lotus 49C-Ford que utilizó en el G.P. de España de F-1 de 1970, disputado en el Jarama, vehículo que había pilotado anteriormente Jochen Rindt, que fue gran amigo del piloto español.

Al volante de un Porsche 356 Carrera, Alex Soler-Roig ganó en 1958 y en Montjuïc el Trofeo Nuvolari, que otorgaba Escudería Barcelona, entidad a la que perteneció al principio de su carrera deportiva y que este año celebra 70 años de vida.

Monoplazas de Fórmula 1 en directo
Además del citado Lotus 49C-Ford estarán expuestos otros monoplazas: Lotus 72E-Ford, ganador del G.P. de España de Montjuïc en 1973 con Emerson Fittipaldi; Hesketh 308-Ford, utilizado por James Hunt y vehículo de pruebas del británico en el G.P. de España de Montjuïc en 1975; y Cooper T43-Climax de 1956, perteneciente a la flota que utilizó Jack Brabham.

Estos monoplazas, la presencia de Alex Soler-Roig y la exposición en su honor antes citada, a la que se sumará al recuerdo de los 50 años del último Gran Premio de Montjuïc y los 75 de vida de la Fórmula 1, permitirán que los aficionados puedan experimentar, durante los tres días de Espíritu de Montjuïc, un retorno a la era mágica de la máxima categoría del automovilismo de competición.

Charla-coloquio sobre el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos
A las 12 horas del sábado 22, y para los 110 visitantes que se inscriban, tendrá lugar en la sala de briefing del Circuit de Barcelona-Catalunya una jornada organizada por Escudería Targa Iberia que contará con la participación de diversos ponentes, entre ellos Raúl Aranda, presidente de la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA), y Antoni Tachó, presidente del Clàssic Motor Club del Bages, entidad que coorganiza la jornada. En dicha reunión se informará en detalle del nuevo Reglamento de Vehículos Históricos aprobado por el Consejo de Ministros el 10 de septiembre de 2024 y en vigor desde el 1 de octubre.

Por primera vez los vehículos históricos reciben el reconocimiento que los adecúa a las actuales legislaciones europeas. Se consideran como históricos los coches o motocicletas fabricados o matriculados por primera vez hace un mínimo de 30 años. Todas las dudas sobre la clasificación de un vehículo como histórico y las ventajas que tiene hacerlo serán respondidas por los ponentes a instancias de las preguntas de los asistentes.

American Graffiti Meeting: Hot Rod y espectáculo
Una gran reunión de coches americanos y de los míticos Hot Rod tendrá lugar el sábado 22 de marzo en pleno paddock del Circuit, rememorando el ambiente de la película American Graffiti. Automóviles por lo general antiguos, aunque también los hay modernos, los Hot Rod son vehículos modificados o reconstruidos con motores grandes, a veces exagerados, pero que han sido adaptados para obtener una mayor aceleración y velocidad. La flota de Hot Rod estará expuesta en la zona de Village durante el sábado 22, junto a automóviles clásicos y, como es marca de la casa, al alcance de los aficionados, que los podrán tocar y fotografiar.

Simca 1000 Rallye “Fermín Vélez”
Desde Palma de Mallorca llegará el Simca 1000 Rallye que Fermín Vélez llevó a la victoria durante la temporada 1982 en la categoría Grupo 2 del Campeonato de España de Montaña. Se trata de una pieza excepcional, en perfecto estado de funcionamiento y completamente reconstruido. El coche está pulcramente decorado con los colores y logotipos de Danone y preparado para participar en pruebas de históricos. Esta singular pieza estará expuesta en el exclusivo aparcamiento Premium, en pleno paddock.

Peter Auto 2025: más cantidad, la misma calidad
En la vertiente competitiva, Peter Auto traerá a Espíritu de Montjuïc todas sus reconocidas series de pista, nueve campeonatos con el mejor automovilismo histórico de hace décadas. Destacan las Classic Endurance 1 (Sport-Prototipos hasta 1971) y Classic Endurance 2 (Sport-Prototipos y GT hasta 1981); Groupe C Racing (1982 a 1993); Endurance Racing Legends (GT y Prototipos de 1990 a 2000); Heritage Touring Cup (Turismos de 1966 a 1984); Sixties’ Endurance (Sports pre-63 y GT pre-66); Classic Touring Challenge (Turismos de serie anteriores a 1966); Copa 2.0 litros(Porsche 911 2.0 pre-1966); y The Gentleman Challenge (Resistencia para gentleman driver de los años 50 y 60).

Un espectáculo para toda la familia
Espíritu de Montjuïc es un auténtico museo automovilístico al aire libre pero también un espectáculo para disfrutar en familia en un fin de semana diferente. No sólo habrá vehículos de carreras y clásicos para soñar, sino que estarán disponibles un sin fin de actividades para pasarlo de lo lindo: atracciones (autos de choque, pista de coches a pedales, tío vivo), juegos, música, baile e incluso peluquería. En el Village estará un auténtico salón dedicado al coleccionismo, “Classic Manía”, con stands y tiendas para buscar camisetas, ropa, elementos vintage, antigüedades, relojes, bolsos, miniaturas, coleccionismo, piezas de repuesto para clásicos y deportivos, coches y motos de colección, restauradores de vehículos, etc.

Tres días únicos para disfrutar del automovilismo en vivo y de un ambiente excepcional, un espectáculo especial que sólo tiene lugar una vez al año en el Circuit de Barcelona-Catalunya. Espíritu de Montjuïc es un acontecimiento grandioso, pensado para todos los públicos.

Compra tu entrada aquí

La Fórmula 1 también será protagonista en Espíritu de Montjuïc

• 21, 22 y 23 de marzo en el Circuit de Barcelona-Catalunya

• Exposición de monoplazas de la época dorada de la Fórmula 1

• 50 años del último Gran Premio de Montjuïc y 75 aniversario de la F-1

• Un magnífico complemento a la extraordinaria oferta que aporta Peter Auto

Emerson Fittipaldi (Lotus 72E-Ford). G.P. de España de F-1, Montjuïc 1973 (Foto: JAS-José Luis Cortijos)

Alex Soler-Roig (Lotus 49C-Ford). G.P. de España de F-1, Jarama 1970 (Foto: Team Lotus/ETI)

Barcelona, 16 de enero de 2025 – La próxima edición de Espíritu de Montjuïc, espectáculo automovilístico histórico organizado por Escudería Targa Iberia, se celebrará los días 21, 22 y 23 de marzo en el Circuit de Barcelona–Catalunya. El organizador está perfilando la oferta de actividad paralela, complemento indispensable a la competición deportiva que aportará Peter Auto. Espíritu de Montjuïc nació en 2011 y, como su nombre indica, se creó con la voluntad de hacer revivir, décadas después, todas las sensaciones que generaba el trazado urbano de Montjuïc a quien presenciaba sus carreras. Este mismo objetivo conformará este año el espectáculo más fascinante de los celebrados hasta la fecha por Escudería Targa Iberia.

Siempre muy sensible a los acontecimientos automovilísticos históricos de nuestro país que tanto gustan a los aficionados, y al mismo tiempo engrandecen al deporte, Escudería Targa Iberia está preparando una celebración de los 50 años de la disputa del último Gran Premio de Fórmula 1 en Montjuïc, carrera que aunque significó la clausura de la pista urbana para las competiciones de coches, había vivido hasta ese año 1975 décadas de gran esplendor.

Este medio siglo sin Montjuïc viene acompañado de otro aniversario significativo: los 75 años desde la creación de la especialidad de la Fórmula 1, una categoría que siempre ha tenido en la capital catalana uno de sus escenarios más destacados. El debut del Campeonato del Mundo en Barcelona tuvo lugar en el circuito de Pedralbes en 1951, pasando en 1969 al de Montjuïc y, desde 1991, a la sede fija del Circuit de Barcelona–Catalunya.

Con esta voluntad histórica, Escudería Targa Iberia está gestionando la presencia de algunos monoplazas que compitieron en estos años mágicos de Montjuïc, para muchos la época dorada de la F-1. A falta de añadir otras unidades a la lista de la celebración, están confirmados dos monoplazas de gran importancia histórica: el Lotus 49C-Ford que utilizaron Jochen Rindt en 1969 y el español Alex Soler-Roig en 1970, y el Lotus 72E-Ford con el que Emerson Fittipaldi se adjudicó el Gran Premio de España de Montjuïc en 1973.

El puñado de monoplazas que finalmente se exhiban estarán acompañados de una exposición fotográfica que los situará en contexto, junto con carteles y otros objetos de la F-1, un conjunto de elementos que sin duda prestigiarán el aniversario por la idoneidad del momento y el lugar. También formará parte de esta exposición una retrospectiva de la mítica Escudería Barcelona, creada hace 70 años y para la que compitieron los más destacados pilotos del momento. Escudería Barcelona sigue activa como entidad participativa de la mano de Nou Onze.

En la vertiente competitiva Peter Auto, el mayor organizador de eventos automovilísticos históricos del mundo, traerá a Espíritu de Montjuïc todas sus reconocidas series de pista, nueve campeonatos con el mejor automovilismo histórico en Sport-Prototipos, Grupo C, GT y Turismos de hace décadas, vehículos que llenarán por completo el paddock y la pista.

Además, al ser un espectáculo para disfrutar en familia, los espectadores encontrarán en el Circuit los ingredientes adecuados para pasar un fin de semana diferente y con una variada oferta, no sólo habrá vehículos de carreras y clásicos para soñar, sino que estarán disponibles un sin fin de actividades que harán pasarlo de lo lindo a los asistentes: atracciones, juegos, música, baile y actividades que hacían furor en aquellos tiempos. Todo ello sin olvidar el “Village”, un auténtico salón dedicado al coleccionismo, “Classic Manía”, lleno de stands y tiendas en los que se podrán encontrar camisetas, ropa y elementos vintage, antigüedades, relojes, bolsos, miniaturas, coleccionismo, piezas de repuesto para clásicos y deportivos, coches y motos de colección, restauradores de vehículos, etc.

Tres días consecutivos para disfrutar de un auténtico museo de la competición y del automovilismo en vivo, que sólo tiene lugar una vez al año en el Circuit de Barcelona-Catalunya y que esta temporada marcará un hito en la que será 10ª edición. Espíritu de Montjuïc es un acontecimiento grandioso, pensado para todos los públicos.

Espíritu de Montjuïc, la gran cita de 2025

• 21, 22 y 23 de marzo en el Circuit de Barcelona-Catalunya

• Participarán todas las series competitivas de Peter Auto

• Escudería Targa Iberia prepara un fin de semana inolvidable

• La actividad 2025 se completará en octubre con el Festival de la Velocidad

Barcelona, 10 de diciembre de 2024 – Tras un año de paréntesis, Escudería Targa Iberia organizará en 2025 la que será 10ª edición de Espíritu de Montjuïc, el espectáculo automovilístico histórico pensado para todos los públicos que tiene como marco el Circuit de Barcelona-Catalunya. Este acontecimiento ofrecerá un paso mágico al pasado con los vehículos y carreras que nos hicieron soñar hace décadas, al que se sumarán una serie de actividades que completarán un acontecimiento apto para toda la familia. Ello permitirá que niños y mayores, chicos y chicas, pasen un fin de semana completamente distinto a lo habitual. Espíritu de Montjuïc se celebrará los días 21, 22 y 23 de marzo de 2025.

El retorno del genuino espectáculo creado por Escudería Targa Iberia en 2011 se vivirá por todo lo alto. Por tercer año en su historia se cuenta con la complicidad del mayor organizador de eventos automovilísticos históricos del mundo: Peter Auto, que traerá al Circuit todas sus categorías de competición, lo que llenará con más de 300 maravillosas máquinas el paddock y la pista. Además, Escudería Targa Iberia está trabajando para completar esta impresionante oferta con diversas celebraciones históricas que convertirán a Espíritu de Montjuïc 2025 en la edición más fascinante de las celebradas hasta la fecha, claramente la gran cita del próximo año. El programa será comunicado a primeros de 2025.

Las mejores carreras y las mejores máquinas

Espíritu de Montjuïc abrirá oficialmente la temporada 2025 de Peter Auto. Los 4,657 km del Circuit de Barcelona-Catalunya brindarán un entorno ideal para ver rodar, por primera vez en 2025, el magnífico plantel de máquinas y disfrutar del incomparable espectáculo que ofrecerán. Estas serán las series que Peter Auto traerá a Espíritu de Montjuïc 2025:

Classic Endurance 1 – Sport- Prototipos del período más mítico de la historia de la Resistencia mundial: el de 1966 a 1971. Vehículos en acción: Ford GT40 VS Ferrari 330 P4; Porsche 917 VS Ferrari 512; Porsche 911 RSR, Ferrari Daytona, Chevrolet Corvette, etc.

Classic Endurance 2 – Sport y GT que coparon el panorama desde finales del período anterior hasta 1981, dos series que en realidad se complementan. Vehículos en acción: Porsche 935, BMW M1, Lola T70, Ferrari 512 BBLM, Lancia Beta Montecarlo, etc.

Groupe C Racing – Palabras mayores, las máquinas que entre 1982 y 1993 monopolizaron la atención en Le Mans y el mundial de Resistencia. Vehículos en acción: Porsche 956 y 962, Lancia LC2, Jaguar XJR, Mercedes C11, Toyota Tom’s 85C, Nissan R90CK, Mazda 787B, etc.

Endurance Racing Legends – Vehículos algo más modernos de la resistencia mundial: GT y Prototipos de 1990 a 2000. Vehículos en acción: Ferrari F40 LM, McLaren F1 GTR, Porsche 911 GT1, Toyota GT-One, Chrysler Viper GTS-R, Audi R8 LMP, Bentley Speed 8, etc.

Heritage Touring Cup – La gran época del Campeonato de Europa de Turismos y de las 24 horas de Spa, entre 1966 y 1984. Vehículos en acción: BMW, del 1800 Ti al M3; Alfa Romeo GTA y GTV; Mercedes 300 SE; Ford Mustang y Capri RS; Mazda RX-7; Jaguar XJS, etc.

Sixties Endurance – Sports pre-63 y GT pre-66, con una clasificación al índice energético combinada con la clasificación absoluta, lo que iguala a los coches independientemente de su edad y potencia. Vehículos en acción: Jaguar Type-E, Ferrari 250 GT, Porsche 911, etc.

Classic Touring Challenge – Turismos que hicieron famosa la frase “ganar en domingo, vender en lunes” y que disputaron sus primeras carreras antes de 1966. Vehículos en acción: Mini Cooper, Ford Cortina Lotus, Jaguar Mk2, Ford Falcon, BMW 1800, Alfa Romeo Giulia, etc.

Copa 2.0 litros – Única competición monomarca de las series Peter Auto, esta copa está reservada para todos los Porsche 911 2.0, con chasis corto y conformidad al reglamento FIA pre-1966, flota que en cada competición ofrece un espectáculo grandioso.

The Gentleman Challenge – Vehículos que marcaron la resistencia de los años 50 y 60, con respeto por el competidor y permanente fairplay de los ‘gentleman drivers’. Vehículos en acción: Maserati 300, Ferrari 250 GT, Cooper T38, Lister Jaguar, Lotus Elite, Porsche 356, etc.

Todas las entradas tienen acceso directo al paddock y, en un lugar especial del mismo, toda la familia podrá seguir disfrutando, además de los vehículos de carreras que harán soñar a los adultos, de un sinfín de actividades y espectáculos para que los más pequeños puedan pasarlo de lo lindo, con atracciones, juegos, música, baile y propuestas que hacían furor en aquellos tiempos en que los coches en concurso eran protagonistas.

Todo completado con un Village lleno de stands comerciales y tiendas para encontrar ropa y complementos vintage. Los más versados podrán recordar su adolescencia con antigüedades, miniaturas, objetos de coleccionista y piezas de automovilismo retro. Y con un excepcional parque de coches clásicos en exhibición e incluso en venta.

Para consultar las modalidades de venta de entradas: Entradas Espíritu de Montjuïc 👇

Escudería Targa Iberia completará su temporada 2025 con la organización de la que será la 10ª edición del Festival de la Velocidad de Barcelona – Legado María de Villota, que este año se celebrará los días 10, 11 y 12 de octubre, como en todas sus ediciones en el Circuit de Barcelona-Catalunya. Esta temporada, además, el Festival será la última prueba de la modalidad Endurance Cup de las Fanatec GT World Challenge Europa Powered by AWS.